Noticias de ultima
  • 12.00 El Student Pass de SiGMA Central Europe abre las puertas a carreras líderes en iGaming
  • 12.00 GAT promueve sus siguientes paradas 2025 y 2026 en el Caribe y Latinoamérica  
  • 12.00 Salta: Controversia por La media sanción a la ley que prohíbe ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales
  • 12.00 Debate en el Senado sobre apuestas en el fútbol: la AFA advirtió por el impacto en los clubes
  • 12.00 Sportradar imparte capacitación sobre amaño de partidos para las autoridades brasileñas en la Primera Cumbre Nacional de Cumplimiento
  • 12.00 Polémica en Chile: casinos online cuestionan fallo que ordena bloqueo de sitios de apuestas online no autorizados
  • 12.00 Soft2Bet regresa al escenario en G2E con MEGA, la aplicación de juegos de ingeniería motivacional nominada a varios premios
  • 12.00 “La voz de la comunidad española del gaming será el centro de atención de ICE Barcelona 2026”, afirma Ewa Bakun de Clarion Gaming
  • 12.00 Amusnet se asocia con Mr Bit para entrar en el mercado regulado de iGaming de Bosnia y Herzegovina
  • 12.00 Los Salones As de Pica de Castilla y León estrenan el Gabinete Concept y los nuevos juegos de Zitro
Microfono

Entrevistas

Se realizó la charla sobre ferias presenciales en el corto y mediano plazo en GAT Virtual Expo

Miércoles 14 de Octubre 2020 / 08:32

2 minutos de lectura

(Colombia, Exclusivo SoloAzar).- Una de las charlas que se realizó ayer en GAT Virtual Expo fue sobre Ferias presenciales en el corto y mediano plazo, a cargo de organizaciones de ferias, con la participación de UFI (Unión de ferias internacionales) para Latinoamérica. Las oradoras fueron: Ana María Arango, Directora UFI Latam y Paula Quintero, Coordinadora de Proyectos.

Se realizó la charla sobre ferias presenciales en el corto y mediano plazo en GAT Virtual Expo

Ana María Arango hizo su exposición acerca de la reactivación de las ferias y exposiciones a nivel mundial. "La UFI es la única asociación global de la industria de ferias, presente en 80 paises", dijo, y agregó: “Esta industria ha sido una de las más afectadas, ya que ha tenido un retroceso del 70% en lo que va del año".


Retos de la industria



  • Restricciones regulatorias

  • Viajes aéreos

  • La demanda y aceptación de expositores y visitantes

  • Rentabilidad del negocio ante los nuevos formatos y circunstancias


"Es importante poder tener protocolos de bioseguridad, poder hablar del distanciamiento físico, se pueden utilizar calcomanías en el piso, como también particiones transparentes para que las personas no tengan contacto directo. También se pueden hacer recorridos dentro de los pabellones y tener el control de flujo de los visitantes. Reconocimiento fácil y control de la temperatura de los visitantes en la entrada. Estas son, entre otras medidas recomendadas, que deben ser fomentadas y hacerlas cumplir". "Siempre es necesario el apoyo del gobierno y los gremios para que den luz verde a la realización del evento. Es determinante", agregó Arango. "Una recomendación para los organizadores es hacer un pequeño ensayo previo al evento".


En tanto Paula Quintero, Coordinadora de Proyectos, habló de la demanda y aceptación de expositores y visitantes. "Un 40% de las personas creen que los eventos virtuales no van a reemplazar a los físicos, y un 77% cree que a los eventos digitales todavía no llegan a ser buenos en términos de networking".


Entre otros datos presentados de un informe de EXPLORI, Quintero comentó: "Un 52% cree que son buenos en contenido".


Categorías: Eventos

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.