Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Microfono

Entrevistas

Se realizó la charla sobre ferias presenciales en el corto y mediano plazo en GAT Virtual Expo

Miércoles 14 de Octubre 2020 / 08:32

2 minutos de lectura

(Colombia, Exclusivo SoloAzar).- Una de las charlas que se realizó ayer en GAT Virtual Expo fue sobre Ferias presenciales en el corto y mediano plazo, a cargo de organizaciones de ferias, con la participación de UFI (Unión de ferias internacionales) para Latinoamérica. Las oradoras fueron: Ana María Arango, Directora UFI Latam y Paula Quintero, Coordinadora de Proyectos.

Se realizó la charla sobre ferias presenciales en el corto y mediano plazo en GAT Virtual Expo

Ana María Arango hizo su exposición acerca de la reactivación de las ferias y exposiciones a nivel mundial. "La UFI es la única asociación global de la industria de ferias, presente en 80 paises", dijo, y agregó: “Esta industria ha sido una de las más afectadas, ya que ha tenido un retroceso del 70% en lo que va del año".


Retos de la industria



  • Restricciones regulatorias

  • Viajes aéreos

  • La demanda y aceptación de expositores y visitantes

  • Rentabilidad del negocio ante los nuevos formatos y circunstancias


"Es importante poder tener protocolos de bioseguridad, poder hablar del distanciamiento físico, se pueden utilizar calcomanías en el piso, como también particiones transparentes para que las personas no tengan contacto directo. También se pueden hacer recorridos dentro de los pabellones y tener el control de flujo de los visitantes. Reconocimiento fácil y control de la temperatura de los visitantes en la entrada. Estas son, entre otras medidas recomendadas, que deben ser fomentadas y hacerlas cumplir". "Siempre es necesario el apoyo del gobierno y los gremios para que den luz verde a la realización del evento. Es determinante", agregó Arango. "Una recomendación para los organizadores es hacer un pequeño ensayo previo al evento".


En tanto Paula Quintero, Coordinadora de Proyectos, habló de la demanda y aceptación de expositores y visitantes. "Un 40% de las personas creen que los eventos virtuales no van a reemplazar a los físicos, y un 77% cree que a los eventos digitales todavía no llegan a ser buenos en términos de networking".


Entre otros datos presentados de un informe de EXPLORI, Quintero comentó: "Un 52% cree que son buenos en contenido".


Categorías: Eventos

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.